Por qué visitar Atlixco
Atlixco es un lugar mágico que a cada paso que das te va enamorando con su arquitectura, jardines y la calidez de su gente. Caminar por sus calles, tomar un café en su kiosco o disfrutar de un atardecer o amanecer desde el Cerro de San Miguel son algunas de las actividades que puedes hacer cuando lo visites.
También destaca por su gran cultivo de flores y cuenta con más de 80 viveros en los que puedes pasar horas admirando las plantas y los campos. Se considera que Atlixco tiene un clima muy similar al de Cuernavaca, de hecho si los comparas en el mapa, te darás cuenta que comparten la misma franja en el territorio de México, no es casualidad que muchas personas jubiladas escojan Atlixco para vivir, y que actualmente haya un boom inmobiliario de casas de fin de semana en éste hermoso municipio.
Y si te gustan las fiestas tradicionales no te puedes perder una de sus fiestas más grandes que es el Huey Atlixcáyotl que se celebra el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel.
¿Cuánto cuesta visitar Atlixco?
Mochilero
Transporte | $191 MXN |
Hospedaje | $500 MXN |
Alimentos | $100 MXN |
Actividades | $40 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$831 MXN $47 USD |
Viajero
Transporte | $165 MXN |
Hospedaje | $700 MXN |
Alimentos | $150 MXN |
Actividades | $70 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$1,085 MXN $61 USD |
Turista
Tour con transporte | $899 MXN |
Hospedaje | $1,500 MXN |
Alimentos | $250 MXN |
Souvenirs | $110 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$2,759 MXN $155 USD |
VIP
Transporte | $165 MXN |
Hospedaje | $2,000 MXN |
Alimentos | $300 MXN |
Actividades | $110 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$2,575 MXN $145 USD |
¿Qué hacer en Atlixco?
Atlixco ofrece una gran variedad de actividades turísticas a sus visitantes durante todo el año, y eventos culturales de mucho interés en algunas temporadas, siendo los más importantes la Villa Iluminada durante noviembre y diciembre y el festival Huey Atlixcáyotl en septiembre.
Aquí está una lista de las actividades más destacadas que se pueden realizar en éste pueblo mágico, dale click a las que más te interesen para continuar leyendo detalles de cada una.
-
La Escalera Ancha
Uno de los rincones más icónicos del pueblo fue renovado...
-
El Tamalito
Es uno de los mejores restaurantes de Atlixco debido a su...
-
La Pasadita
La Pasadita es un espacio creado por Atlixtour para...
-
Cerro de San Miguel
El Cerro de San Miguel en Atlixco Puebla es uno de los...
-
Kiosco de Atlixco
Visita el Kiosco de Atlixco que se encuentra en el zócalo,...
-
Zócalo de Atlixco
El Zócalo de Atlixco es atractivo por sus jardines tan...
-
Jardín Mágico
El Jardín Mágico es la mejor opción para comprar y...
-
Palacio Municipal de Atlixco
Déjate sorprender por los coloridos murales del artista...
¿Dónde hospedarse en Atlixco?
¿Dónde está Atlixco?
Atlixco queda a tan solo 45 minutos al suroeste de la Ciudad de Puebla y a un par de horas de la Ciudad de México y del estado de Morelos, la mayoría de los turistas llegan de estos lugares para pasar un excelente fin de semana rodeados de la naturaleza y las hermosas vistas que regala el volcán Popocatépetl, pues Atlixco se ubica en un gran valle coronado por el cerro de San Miguel.
Atlixco, Puebla, México¿Cómo llegar a Atlixco?
Llegar a Atlixco es muy fácil y económico ya sea que lo hagas en auto particular o en autobús, aquí te dejo las instrucciones precisas para que llegues sin problemas, además te incluyo los horarios de los autobuses para que planees muy bien tu viaje.
Actualmente no hay autobuses directos para Atlixco, lo mejor es llegar primero a Puebla y después tomar otro autobús que te lleve a Atlixco. Con las siguientes instrucciones no tendrás problema para llegar.
¿Cómo llegar a Atlixco desde la Ciudad de México en autobús?
- Ubica la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente TAPO
- Dirígete al módulo de autobuses AU
- Compra tu boleto con dirección a Puebla (CAPU)
- Aborda el autobús 10 minutos antes de la hora de salida
- Al llegar a la Terminal CAPU dirígete al módulo de autobuses ORO
- Compra tu boleto con dirección a Atlixco
- Aborda el autobús con anticipación
Autobuses AU, desde Ciudad de México a Puebla
- Nombre del autobús:
- Autobuses AU
- Parte desde:
- Terminal TAPO
- Llega hasta:
- Terminal CAPU
- Horario de salida:
- 1:00 | 1:30 | 4:30 | 5:30 | 6:00 | 6:20 | 6:40 | 7:00 | 7:20 | 7:40 | 8:00 | 8:15 | 8:30 | 8:45 | 9:00 | 9:15 | 9:30 | 9:45 | 10:00 | 10:15 | 10:30 | 10:45 | 11:00 | 11:15 | 11:30 | 11:45 | 12:00 | 12:15 | 12:30 | 12:45 | 13:00 | 13:15 | 13:30 | 13:45 | 14:00 | 14:15 | 14:30 | 14:45 | 15:00 | 15:15 | 15:30 | 15:45 | 16:00 | 16:15 | 16:30 | 17:00 | 17:15 | 17:30 | 17:45 | 18:00 | 18:15 | 18:30 | 18:45 | 19:00 | 19:15 | 19:30 | 19:45 | 20:00 | 20:15 | 20:30 | 20:45 | 21:00 | 21:20 | 21:40 | 22:00 | 22:40 | 23:20 | 23:59
Autotransportes ORO, de Puebla a Atlixco
- Nombre del autobús:
- Autotransportes ORO
- Parte desde:
- Terminal CAPU
- Llega hasta:
- Terminal Autotransportes ORO
- Horario de salida:
- 6:00 | 6:30 | 7:00 | 7:30 | 8:00 | 8:30 | 9:00 | 9:30 | 10:00 | 10:30 | 11:00 | 11:30 | 12:00 | 12:30 | 13:00 | 13:30 | 14:00 | 14:30 | 15:00 | 15:30 | 16:00 | 16:30 | 17:00 | 17:30 | 18:00 | 18:30 | 19:00 | 19:30 | 20:00 | 20:30 | 21:00 | 21:30 | 21:50
Es muy sencillo llegar a Atlixco desde la Ciudad de México, a continuación las indicaciones:
¿Cómo llegar a Atlixco desde la Ciudad de México en automóvil?
- Dirígete a la Autopista México-Puebla 150D por la Calzada Ignacio Zaragoza
- Continúa con dirección a Puebla
- En el poblado de San Francisco Ocotlán toma la salida con dirección a Atlixco
¿Qué comer en Atlixco?
La gastronomía de Atlixco es riquísima, aquí te sugerimos probar la cecina de res que puedes conseguir en el Mercado Municipal Benito Juárez y comerla como lo hacen los atlixquenses.
Compra tu carne preparada y acomódate en una de las mesas que están ahí a tu servicio, al rededor hay cocinas que venden todo lo necesario para que disfrutes tu cecina; por ejemplo las tortillas, las guarniciones que por lo regular son nopales, aguacate, chiles y queso fresco para que te prepares unos buenos tacos y lo que gustes beber.
Ubicación:
Av Independencia 315, Centro, 74200 Atlixco, Puebla
Horario:
Lunes a domingo 8 a.m. a 7 p.m.
En caso de que no encuentres el mercado abierto o desees hacerlo en otro lado, te sugerimos visitar el restaurante El Tamalito. Además de ser un lugar acogedor, la presentación de los platillos es muy buena. Te sugerimos ordenar el Tamal Mozencahuatl que es un tamal rojo envuelto con la cecina, una mezcla bastante sabrosa y diferente. Si deseas otro platillo tradicional no dejes de probar el mole atlixquense que también está buenísimo.

Ubicación:
Av Hidalgo 304, Centro, 74200 Atlixco, Puebla
Horario:
Miércoles a lunes 8:30 a.m. a 7 p.m.
Martes de 8:30 a.m. a 5 p.m.
Si deseas tomar algo fresco, no dudes en visitar la fuente de sodas El Caribe donde puedes degustar de un rico esquimo de rompope, cerveza de raíz, malteadas o comer alguna hamburguesa y pasar un momento agradable. Este negocio tiene muchos años y ya es un clásico en Atlixco, es un lugar donde muchas parejas se enamoraron y donde los jóvenes pasan una tarde agradable. Es atendido por Don Juan, el dueño.
Ubicación:
Av Independencia 1304, Álvaro Obregón, 74260 Atlixco, Puebla
Horario:
Lunes a domingo 10 a.m. a 10 p.m.
Otro lugar muy acogedor que te recomendamos es un café que se llama Cactácea ubicado a costado del Ex-Convento de San Francisco, con una gran variedad de tisanas, baguettes y bebidas para disfrutar por la tarde.
Ubicación:
San Francisco 9, Ricardo Treviño, 74250, Atlixco, Puebla
Horario:
Lunes a domingo 5:30 p.m. a 9:30 p.m.
¿Cuándo visitar Atlixco?
Atlixco se puede visitar en cualquier temporada del año, su clima es agradable y siempre tiene algo nuevo que ver.
Huey Atlicáyotl
La fiesta más importante en Atlixco es el Huey Atlixcáyotl que significa “gran tradición atlixquense” que se realiza el último domingo de septiembre en el Cerro de San Miguel, donde se juntan 11 regiones culturales del estado de Puebla ofreciendo danzas, cantos y rituales en la Plaza de la Danza. Aquí se dan cita tanto habitantes del pueblo como turistas que gustan de vivir esta tradición lleva de vida y color.
Villa Iluminada
Y si te gusta la Navidad no puedes perderte la Villa Iluminada que cada año llena de vida, luz y color las calles principales de Atlixco. Se lleva a cabo del 23 de noviembre al 6 de enero. Es un evento perfecto para toda la familia, donde puedes pasear en tren, subirte a juegos mecánicos, tomarte fotos con figuras navideñas iluminadas y cenar antojitos.
Otras fiestas de Atlixco:
- Último domingo de mayo se festeja a San Félix patrono de la Villa
- 28 de agosto, fiesta de San Agustín
- 8 de septiembre es el festejo a la Natividad de la Virgen conocida como Divina Infantita
- 22 de noviembre Santa Cecilia patrona de los músicos
- Del 15 al 30 de octubre se lleva acabo la feria regional
Costos, precios y tarifas en Atlixco
El acceso a Atlixco es público y gratuito.
¿Cómo contactar con Atlixco?
- Sitio Web:
- Atlixco
Deja un comentario